lunes, 22 de junio de 2015

"Real Madrid app", la aplicación del cuadro merengue que busca conectar a sus hinchas

El Real Madrid lanzó esta tarde la primera aplicación oficial del equipo. Fue presentada por el Presidente del cuadro merengue, Florentino Pérez en compañía del DT Carlo Ancelotti, miembros del plantel y el vicepresidente del Grupo de Desarrollo de Microsoft, Orlando Ayala.

PUEDES VER: Real Madrid no define aún la continuidad de Carlo Ancelotti


Florentino Pérez afirmó que dicho lanzamiento responde al avance de la nueva era digital. "Este paso junto a Microsoft va a hacer posible que miles de kilómetros que separan al Real Madrid de muchos de sus aficionados estén a tan sólo un clic. Este club no se detiene y está obligado a hacer frente a los mayores desafíos", afirmó.

La aplicación busca poner en contacto a los madridistas repartidos en todos los continentes y así puedan entrar virtualmente en el estadio y vivir el club y las experiencias con contenidos exclusivos. "Gracias a ella se hace posible el sueño de un lugar común para todos los que llevamos a nuestro club en el corazón", aseveró Pérez.

La aplicación está inicialmente en inglés y español y dentro de poco estará disponible en francés, árabe, indonesio, japonés y chino. Además está disponible para sistemas operativos Windows Phone, iOS Y Android. 
 
Equipo presentó aplicación esta tarde. (Foto: Ferplei)

jueves, 12 de febrero de 2015

Arequipa: inusual granizada destrozó cultivos y dañó varias casas

Perdida. Terrenos de cultivo fueron sepultados por el granizo la tarde del lunes.

La tarde del lunes un extraño fenómeno azotó a los distritos Polobaya y Yarabamba en la región de Arequipa, una inusual granizada dañó viviendas y terrenos de cultivo.

El caso más grave lo vive Polobaya, alrededor de 550 familias fueron afectadas debido a que el granizo sepultó sus cultivos de maíz, papa, alfalfa y avena.

Incluso afectó a los canales de regadío, que hasta el medio día de hoy no se derretían. Según los pobladores esta sería la primera vez que este fenómeno sucede en el distrito.

El alcalde de Yarabamba, Tomás Delgado López, indicó que de las más de 500 hectáreas de terrenos agrícolas, 350 se habrían perdido a consecuencia del granizo, las lluvias provocaron que el río Yarabamba se desborde, destrozando gran parte de terreno cultivado en proceso de maduración.

La autoridad contó que se están realizando trabajos de encauzamiento del río con maquinaria del Gobierno Regional y del municipio para reforzar defensas ribereñas.

“En 49 años de mi vida nunca he visto un fenómeno de este tipo, felizmente no tuvimos pérdida de vidas o daños más severos”, dijo.
 
DAMNIFICADOS. 550 familias afectadas en Polobaya. En Yarabamba perdieron cultivos. (Difusión)

viernes, 2 de enero de 2015

El tsunami de asfalto que arrasa la playa Redondo

Parece que la playa Redondo está destinada a perder totalmente el esplendor que tuvo en los años 80 y 90. Mutilada primero por una playa de estacionamiento privada, ahora un proyecto vial apunta a destruir el poco brío que le queda. Surfistas, trotadores y público en general advierten su próximo final si no se corrige la obra.

Texto y fotos de José Vidal

Cualquier tiempo pasado fue mejor, reza una copla del poeta Jorge Manrique que, aplicada al estado actual de nuestras playas, nos deja una nostalgia fotográfica de mejores épocas y una repetitiva pero inevitable pregunta: ¿por qué los peruanos no valoramos lo que tenemos?

Han pasado casi cuatro años desde que este diario entrevistara a un entusiasta Augusto Ortiz de Zevallos sobre los planes de la gestión de Susana Villarán, su visión de lo que sería la Costa Verde para fines de 2011. “En mayo empiezo con el malecón sí o sí. El proyecto de la Costa Verde está diseñado para que a finales del 2011 tengamos malecón, escaleras, puentes peatonales, ciclovías y pistas de trote para todos”, explicaba.

Está por finalizar el 2014 y aún no se completan las obras destinadas a culminarse hace tres años. Lo paradójico es que en este prolongado periodo de trabajo, en lugar de mejorarse, se están perdiendo de manera irreversible las más emblemáticas playas de nuestro litoral.

ASFALTO SE IMPONE

Mientras intentamos tener un promedio del área perdida en la playa Redondo de Miraflores, escuchamos a un surfista gritar: “¡Devuélvanme mi playaaa!”. El operador del cargador frontal, el cual aplana todo lo que está a su paso –lo que antes fue un lugar de esparcimiento familiar–, lo mira sin interés y prosigue su labor sin decir palabra alguna; total, él es solo un peón en este desenfrenado y mal entendido progreso.

Quique Labarthe, surfista y profesor de este deporte, comenta indignado cómo Lima, al ser la única capital de Sudamérica con litoral y playas, se permite que el hormigón asfáltico se imponga.

“No es posible que perdamos este espacio público por priorizar los autos. Aquí en Redondo como en La Pampilla la maquinaria pesada ha irrumpido en un espacio de esparcimiento familiar y no tenemos información de cómo quedarán nuestras playas”, explica.

Lo cierto es que un 40% del área de Redondo usado por bañistas y surfistas será empleado para realizar un desvío de la pista principal de tres carriles, según Marco Delgado, ingeniero topógrafo del Consorcio Costasur. La Pampilla también ha visto reducir su margen de playa por el relleno de material desplegado a lo largo para hacer el tercer carril prometido por la Municipalidad de Lima.
Frente a este panorama desolador, la comunidad de tablistas, representada por Roberto Boyle, ha decidido ponerle coto a lo que ellos llaman un “crimen”.

“No se ha respetado ningún criterio técnico y menos la Ley 26306 de intangibilidad de las playas de la Costa Verde. La creación de un tercer carril hará que las playas de Miraflores colapsen por el oleaje entre los meses de mayo y agosto cuando entran las crecidas más fuertes del año”, afirma Boyle.

Él se basa en un estudio técnico del oceanógrafo Darwin Gabriel Loarte, quien asegura que de no respetarse los 50 metros de alta marea (medidos desde la orilla hacia adelante) las olas y piedras saldrán para finalmente colapsar pistas, tráfico y todo lo que se ponga en frente.

“Se quiere convertir a la Costa Verde en una vía expresa donde transitarán camiones de carga pesada. Evidencia de ello son los tres carriles y los puentes de cuatro metros de alto para el paso de estos. En definitiva, hay un interés económico, ya que quieren que gran parte del trasporte pesado del Callao pase hacia el sur, Chorrillos, por esta vía”, explica Roberto, quien se ha organizado para evitar que la emblemática playa La Pampilla quede destruida como las tristemente recordadas Barranquito y La Herradura.

Intentamos conversar con el ingeniero Javier Sota Nadal, presidente de Emape, para conocer si el expediente técnico original invade playas, como se evidencia en este segundo tramo de la Costa Verde, y la respuesta se resumió en una nota de prensa la cual explica que la obra no interviene el área marina.

“Nosotros estamos interviniendo en la pista existente, no vamos a intervenir en la dinámica marina, no vamos a hacer rompeolas o marinas, no vamos a poner ningún muro pantalla ni ninguno que haga rebote de las olas, el proyecto no compromete en absoluto las olas”, afirmó.

Asimismo, el titular de Emape aseveró que solo se habilitarán dos carriles en ambos sentidos de las playas Punta Roquitas y La Pampilla, hecho que ha logrado menguar las protestas. Sin embargo, en la playa Redondo se han invadido unos 20 metros hacia dentro de la arena. Punto que las autoridades de Emape no han respondido en su comunicado de prensa.

Ante esta situación, la Municipalidad de Miraflores ha callado; intentamos comunicarnos con un funcionario para que ofrezca una explicación de lo que esta ocurriendo en su jurisdicción, pero solo hubo un ofrecimiento que nunca se concretó.

PROYECTO VS. NATURALEZA

Se sabe que los fenómenos naturales suelen modificar el paisaje geográfico cada cierto tiempo. Para el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos esto es lo que sucede en el litoral limeño.

“El proyecto Costa Verde, que data de cinco años atrás aproximadamente (2009), contempla tres carriles de sur a norte y tres de norte a sur, sin tocar playa alguna. Lo que está pasando es que el mar se viene proyectando cada vez más hacia la costa, dejándonos sin orillas”, explica el proyectista, quien promete a este diario enviar fotos que prueban sus observaciones.

Sin embargo, esa arremetida del mar en Miraflores de la que habla es casi imperceptible. Más bien sí es evidente la mano del hombre en la modificación de las playas estos tiempos en Barranquito y La Herradura. Para Roberto Boyle es un débil argumento para justificar estas obras.

“Yo no formo parte de Emape, yo soy el proyectista de la obra y puedo reconocer que estamos en un escenario inmanejable donde las cosas se hicieron al revés y los plazos no se cumplieron por una suma de factores, tanto económicos y políticos como burocráticos”, concluye Ortiz de Zevallos.

Con el transcurso de los días la estación veraniega se aproxima y un evidente conflicto también. Manuel Pinilla, surfista que acaba de llegar a Redondo, no comprende cómo tres carriles, luego de un tramo, se convierten en dos y finalizan en uno, al ingresar a las subidas de Marbella, Manuel Bonilla y Bajada Balta.

“Es evidente que hay un problema con el tráfico en Lima, pero esta no es la solución, ya hemos visto antes los cuellos de botella en obras que amplían sin criterio carriles para culminar en una estrecha pista de un solo sentido”, explica mientras intenta estacionar su auto en una angosta franja de arena que queda en la playa.

“Es un atentado, cómo confiar en las autoridades que eliges si te hacen esto. No se dan cuenta de que aquí perdemos todos. Es sencillo, irrumpes significativamente en la playa con asfalto; en invierno, para proteger las pistas de las crecidas, pondrán defensas de concreto, sin respetar el espacio de 50 metros de alta marea, lo que generará una contraola que modificará la rompiente y el suelo. Conclusión: adiós turismo”, advierte Manuel Pinilla, quien termina presuroso de ponerse el wetsuit para entrar al agua, observa la rompiente con una prematura añoranza y solo atina a decir: “¡Cuántas ciudades quisieran tener este mar!”.
 
Maquinaria pesada no respetó palmeras, áreas verdes ni parte de la costa de la playa Redondo. Autoridades de Miraflores aún no se han pronunciado.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Diez nuevas marcas de autos ingresan en la nueva edición del Motorshow

Ayer se inauguró el Motorshow 2014, en el que participan 54 marcas de automóviles, de las cuales diez lo hacen por vez primera (Baic, Baic YX, Baw, Dflz, Jonway, Lada, Shineray, Soust, Yema auto y ZX Auto), además del retorno de la reconocida marca Porsche luego de algunos años de ausencia.

Iván Besich, director ejecutivo de Araper, puntualizó que se exhibirán 470 modelos de vehículos, entre los que destacó a los que pertenecen a la sección de autos de lujo y deportivos que estimó serán los más apreciados por las más de 100 mil personas que esperan recibir.

Los visitantes encontrarán 12 entidades financieras que ofrecerán diversas opciones para el pago de los vehículos y tasas de interés especiales.

El Motorshow implica una inversión de S/. 14 millones y nueve mil empleos durante la etapa de montaje y realización de la exhibición que termina el 30 de noviembre.

Recordó que los horarios en los que el público podrá asistir serán de lunes a jueves de 11 am a 10 pm y de viernes a domingo de 11 am a 11 pm. Las entradas cuestan S/. 20 (de lunes a jueves) y S/. 25 (de viernes a domingo) y se realiza en las instalaciones del Jockey Club del Perú.

martes, 7 de octubre de 2014

Elecciones 2014: personas podrán votar con DNI caduco

Medida será exclusivamente para las elecciones.

Mediante una Resolución Jefatural del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se anunció que las personas que tengan DNI caduco o que estén por caducar podrán votar en el proceso electoral de este domingo 5 de octubre, a fin de no limitar la participación de los ciudadanos en las Elecciones Regionales y Municipales.

La medida fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano, y busca privilegiar el ejercicio del derecho constitucional al sufragio y a la participación ciudadana mayoritaria en estos comicios, según Reniec.

Asimismo, señalaron que este permiso excepcional sólo surtirá efecto este domingo y es exclusivamente al momento de ejercer el voto. Es decir, el DNI caduco no será permitido en otro proceso cívico o legal que requiera su utilización.

Cabe recordar que el DNI tiene una vigencia de ocho años y, de no ser renovado, imposibilita al titular de realizar actos, entre ellos, la participación de elecciones. Precisamente, este domingo, la población elegirá a 25 presidentes y vicepresidentes regionales, 195 alcaldes provinciales, 1,647 alcaldes distritales y 10 mil 526 regidores. 
 
Reniec señala que medida será tomada para lo limitar la participación ciudadana a la fiesta electoral.   Foto: La República

martes, 2 de septiembre de 2014

Solicitan a JEECh excluir del proceso la candidatura de Humberto Acuña

Chiclayo

Una segunda solicitud contra el candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), Humberto Acuña Peralta, para ser excluido del proceso electoral del próximo 5 de octubre, se presentó ayer en el Jurado Electoral Especial de Chiclayo (JEECh). La causa del pedido: la presunta información falsa consignada por el postulante en su declaración jurada de vida en el rubro académico.

El abogado Eder Medina Zelada expuso al titular del pleno, Daniel Carrillo Mendoza, que el mandatario regional en licencia y candidato a la reelección, consignó en su hoja de vida que estudió ingeniería civil en la Universidad Privada San Pedro (Chimbote) entre 1986 a 1991, teniendo la condición de titulado.

Este mismo fundamento fue considerado por el Humanismo quien también pidió la intervención de las autoridades electorales.

Medina enfatizó que conforme a la documentación, el citado centro de estudios se creó el 25 de junio de 1988 mediante Ley N° 24871, como una institución sin fines de lucro y consolidada por Decreto Legislativo N° 25969.

También mencionó que lo correcto es que el postulante debió precisar que inició sus estudios en la Universidad Privada Los Ángeles de Chimbote, que después formó parte de la Universidad San Pedro.

Norma

Otro de los fundamentos que subraya el solicitante es que la Ley de Partidos Políticos N° 28094, en su artículo 23, señala que la declaración jurada de vida debe contener estudios realizados, incluyendo grados y títulos.

"La norma señala que la incorporación de datos falsos dan lugar al retiro del candidato, sin perjuicio de imponerse las denuncias que corresponden de presumirse la comisión de un ilícito penal", explicó.

Asimismo dijo que confía en la decisión de los miembros del JEECh. "Es una oportunidad para demostrar que actúan con imparcialidad. El Jurado debe remitir copias del caso a la Fiscalía", recalcó.

Respecto a que si existe una campaña contra Acuña por existir una denuncia anterior, Medina lo negó. "Cumplo con mi deber", puntualizó.

JEECh contrastará información de candidato con datos universitarios

Respecto a este caso, el presidente del JEECh, Daniel Carrillo, afirmó que unirán las dos solicitudes presentadas contra Humberto Acuña para tomar acciones. "Se contrastará la información proporcionada por el candidato con los datos que proporcione la universidad con la finalidad de emitir un pronunciamiento", anotó.

Respecto a una denuncia similar contra el alcalde de Chongoyape, Agustín Lozano, también por supuesta información académica falsa, respondió desconocer el caso.

Anotó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó fuera de carrera a seis candidatos de Solidaridad Nacional, PPC, Humanismo, Fuerza Popular, Frente Amplio, PPC de Monsefú, Pátapo, Inkawasi y Cayaltí.
 
12-1-jll-humberto-acuna.jpg

jueves, 24 de julio de 2014

Dejan fuera de carrera a líder de UDN, Reynaldo Hilbck

Candidato. Unidad Democrática del Norte infringió normas de la democracia interna. Podrá apelar ante el JNE.

Eduardo Nizama

Piura.

La solicitud de inscripción como candidato a la presidencia regional de Piura por el movimiento Unidad Democrática del Norte (UDN), de Reynaldo Hilbck Guzmán, fue declarada improcedente por el Jurado Electoral Especial (JEE) por haberse aprobado dicha candidatura sin cumplir con sus propias normas de la democracia interna.

El presidente del JEE, Mario Reyes, aclaró que en UDN se había aprobado la lista de candidatos mediante el método de mano alzada de delegados, pero en sus estatutos dice que solo se puede aprobar por asamblea o congreso regional.

Detalló que UDN había infringido las normas electorales, y siguiendo los criterios del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), más los casos similares ocurridos en Lima, toda la lista liderada por Hilbck ha sido declarada improcedente. De esta manera Hilbck sale de carrera por la presidencia, aunque el personero legal de UDN, Luis Núñez Frías, podrá apelar la resolución en el JNE.

Al ser consultado sobre la presencia de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en los procesos de democracia interna, Reyes destacó que esto no garantiza la legalidad del proceso, pues es responsabilidad de los personeros conocer sus normas internas y estatutos.

NULAS

En otro momento, Reyes anunció la rectificación de al menos 11 resoluciones donde se declaraban improcedentes las listas de candidatos en el ámbito local y regional.

Se trata de listas donde se habían señalado errores en los personeros legales que presentaban las listas, los que no aparecían como parte del partido o movimiento al que representaban. Ese es el caso de la agrupación Fuerza Popular, por lo que las candidaturas de Edward Zárate a la presidencia regional, y Felix Chang a la alcaldía provincial de Piura, vuelven a pasar a la etapa de calificación. Según Reyes, el error había surgido porque el JEE no tenía acceso al Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y Observadores Electorales, pero ahora ya se reconocen a los personeros registrados allí hasta el cierre de inscripciones.

13-1-rg-hilbck-4.jpg