Perdida. Terrenos de cultivo fueron sepultados por el granizo la tarde del lunes.
La tarde del lunes un extraño fenómeno azotó a los distritos Polobaya y Yarabamba en la región de Arequipa, una inusual granizada dañó viviendas y terrenos de cultivo.
El caso más grave lo vive Polobaya, alrededor de 550 familias fueron afectadas debido a que el granizo sepultó sus cultivos de maíz, papa, alfalfa y avena.
Incluso afectó a los canales de regadío, que hasta el medio día de hoy no se derretían. Según los pobladores esta sería la primera vez que este fenómeno sucede en el distrito.
El alcalde de Yarabamba, Tomás Delgado López, indicó que de las más de 500 hectáreas de terrenos agrícolas, 350 se habrían perdido a consecuencia del granizo, las lluvias provocaron que el río Yarabamba se desborde, destrozando gran parte de terreno cultivado en proceso de maduración.
La autoridad contó que se están realizando trabajos de encauzamiento del río con maquinaria del Gobierno Regional y del municipio para reforzar defensas ribereñas.
“En 49 años de mi vida nunca he visto un fenómeno de este tipo, felizmente no tuvimos pérdida de vidas o daños más severos”, dijo.
La tarde del lunes un extraño fenómeno azotó a los distritos Polobaya y Yarabamba en la región de Arequipa, una inusual granizada dañó viviendas y terrenos de cultivo.
El caso más grave lo vive Polobaya, alrededor de 550 familias fueron afectadas debido a que el granizo sepultó sus cultivos de maíz, papa, alfalfa y avena.
Incluso afectó a los canales de regadío, que hasta el medio día de hoy no se derretían. Según los pobladores esta sería la primera vez que este fenómeno sucede en el distrito.
El alcalde de Yarabamba, Tomás Delgado López, indicó que de las más de 500 hectáreas de terrenos agrícolas, 350 se habrían perdido a consecuencia del granizo, las lluvias provocaron que el río Yarabamba se desborde, destrozando gran parte de terreno cultivado en proceso de maduración.
La autoridad contó que se están realizando trabajos de encauzamiento del río con maquinaria del Gobierno Regional y del municipio para reforzar defensas ribereñas.
“En 49 años de mi vida nunca he visto un fenómeno de este tipo, felizmente no tuvimos pérdida de vidas o daños más severos”, dijo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario