Google tiene tres meses para adaptarse a las normas en materia de protección de datos en países europeos, así lo dieron a conocer las autoridades francesas en una acción conjunta con otros estados del viejo continente.
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL)
precisó que el emplazamiento a la empresa tecnológica es el resultado
del análisis de las reglas de confidencialidad del buscador hecho por
las autoridades de Alemania, España, Italia, Holanda y Reino Unido,
además de Francia.
El análisis de la CNIL confirma la incompatibilidad de
las normas de Google con la ley francesa y que conducen a que el usuario
no tenga la posibilidad de conocer qué empleo se hace de sus datos.
Google tendrá que definir sus intenciones de manera explícita con el fin
de que los usuarios puedan saber en concreto el trato que podrán tener
sus datos personales. La empresa estadounidense habrá de precisar
durante cuánto tiempo conservará esos datos.
Tampoco podrá, sin base legal, proceder a una combinación potencialmente
ilimitada de esa información ni obtenerlos de usuarios pasivos, sobre
todo en los casos de las "cookies" denominadas "doubleclick" , "analytics" las teclas "+1" y cualquier otro servicio de Google en la página visitada.
